Conoce 5 plataformas rápidas y seguras para hacerlo
Si estás en España como yo, te interesará conocer cinco plataformas de envío de remesas a Colombia. Con registros sencillos y comisiones bajas, puedes enviar dinero de forma segura y con tiempos de procesamiento rápidos. ¡Te cuento más!
Remesas a Colombia
Las remesas a Colombia se han convertido en una herramienta vital para el crecimiento económico del país, gracias a los envíos de dinero que miles de extranjeros realizan todos los días a sus familiares desde diferentes localizaciones en el mundo.
Dada su importancia, han aparecido en el ecosistema financiero, empresas FinTech, que aprovechan la tecnología y la innovación para crear herramientas prácticas y seguras que faciliten el envío de remesas a Colombia de forma segura y eficiente.
Con el buen comportamiento del dólar, además, se ha venido presentando un crecimiento en el envío de remesas. Según un informe del diario El País, en 2023 las remesas a Colombia superaron los diez mil millones de dólares.
Las regiones de Antioquia, Valle del Cauca, Eje Cafetero y Cundinamarca son las principales beneficiarias de remesas actualmente.
¿Cómo elegir la plataforma para envío de remesas a Colombia?
Al momento de elegir una plataforma para hacer envíos de dinero desde el exterior, es importante tomar algunas medidas de precaución para asegurarte de que estás eligiendo la que más conviene.
Aquí algunas de mis recomendaciones.
Investigación
Toma tu tiempo para investigar y comparar diferentes plataformas de envío de remesas disponibles en el país donde resides.
Te recomiendo buscar reseñas, comentarios de usuarios y calificaciones en línea para evaluar la reputación y confiabilidad de cada plataforma.
Considera factores como la velocidad de los pagos, la cobertura, las opciones de pago y retiro disponibles, así como la calidad del servicio al cliente.
Seguridad
Dale prioridad a la seguridad al elegir una plataforma de envío de remesas a Colombia. Asegúrate de que la plataforma esté regulada y cumpla con las normativas de seguridad financiera. Por ejemplo, que esté vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Busca plataformas que utilicen tecnología de encriptación avanzada para proteger tus datos personales y financieros durante las transacciones.
De igual manera, verifica si la plataforma ofrece medidas adicionales de seguridad, como la autenticación de dos factores, para proteger aún más tus transacciones.
Costos de transacción
Compara los costos de transacción de diferentes plataformas, incluyendo las tarifas de envío y las tasas de cambio de divisas. Ten en cuenta que algunas plataformas pueden ofrecer tipos de cambio más favorables, pero cobrar tarifas más altas, y viceversa.
No olvides leer la letra pequeña y verifica si existen algunos cargos ocultos, como tarifas de conversión de moneda, comisiones por retiro de efectivo o cargos por servicios adicionales.
Apps para enviar remesas a Colombia
Una plataforma de envío de remesas a Colombia que ofrezca una experiencia móvil siempre será conveniente. Las aplicaciones móviles pueden facilitar el seguimiento de tus transacciones, realizar pagos rápidos y acceder a servicios adicionales desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Verifica que la aplicación móvil sea segura y fácil de usar, con funciones intuitivas de navegación y opciones claras para realizar transacciones y gestionar tu cuenta.
Lee las reseñas de la aplicación en las tiendas de aplicaciones para conocer la experiencia de los usuarios y asegúrate de que la aplicación sea confiable y esté bien valorada.
Ahora veamos cuáles son nuestras 5 recomendaciones para el envío seguro de remesas a Colombia.
Top 5 de plataformas para envío de remesas a Colombia
Hemos tenido en cuenta plataformas reconocidas y que cuentan con licencia, además de funcionalidades como aplicaciones móviles y canales de servicio al cliente.
Global 66
Esta es una plataforma de envío de remesas que se destaca por su compromiso con la eficiencia, la seguridad y la conveniencia para sus usuarios. Está protegida por Fogafin y vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Con una amplia cobertura geográfica y una red sólida de socios financieros, Global 66 ofrece un servicio confiable y rápido para enviar dinero a Colombia y otros destinos internacionales como Perú, Chile, México, Argentina y Ecuador.
Global 66 cuenta con aplicación móvil disponible para iOS y Android, además de un centro de ayuda que incluye un chat de Whatsapp.
Western Union
Western Union es una empresa líder en el sector de envío de remesas a nivel global, reconocida por su amplia red de agentes y su larga trayectoria en el mercado. Con presencia en más de 200 países y territorios.
Si estás en España, por ejemplo, te permite enviar remesas a Colombia hasta por tres mil euros. También cuenta con una aplicación móvil para dispositivos iOS y Android que puedes instalar directamente desde su sitio web.
Tiene sección de preguntas frecuentes pero no chat en vivo de soporte. Lo que sí es interesante es su mapa interactivo para encontrar las oficinas desde donde poder hacer transacciones.
Remitly
Remitly es una plataforma de envío de remesas que se ha destacado por su enfoque innovador y su compromiso con la facilidad de uso. De hecho permite retirar efectivo a través de diferentes entidades bancarias como Bancolombia y Davivienda.
Con el primer envío de remesas a Colombia no cobran comisión y cuenta con aplicación móvil para iOS y Android, además de un completo centro de ayuda que incluye chat 24/7 en inglés, francés y español y una línea telefónica.
Moneygram
MoneyGram es otra de las principales plataformas de envío de remesas a nivel mundial, reconocida por su amplia red de cobertura en el mundo.
La sede principal de esta plataforma, que comenzó a operar de manera online en 1998, está en Dallas, Texas. Ofrecen una aplicación móvil muy bien calificada, disponible para descarga en dispositivos iOS y Android.
Su sección de ayuda es bastante completa con una extensa lista de preguntas frecuentes, información sobre antifraude y un formulario de contacto. Una de sus desventajas es que carece de chat en vivo.
Wise
Wise, anteriormente conocida como TransferWise, es una plataforma de envío de remesas que ha ganado popularidad gracias a su enfoque transparente, tarifas bajas y tipos de cambio competitivos.
Además, ofrece la posibilidad de tener una tarjeta y usar la plataforma como monedero electrónico, con lo que puedes recibir dinero desde cualquier lugar, tal y como una cuenta bancaria tradicional. Personalmente la he usado por cerca de dos años y funciona perfectamente.
Puedes descargar su app nativa en iOS y Android, y acceder a su centro de ayuda disponible en más de 40 idiomas.
¿Conoces o has usado alguna de estas plataformas para el envío de remesas a Colombia? Cuéntanos tu experiencia.
Otros artículos recomendados:
- Ser colombiano está de mora en el mercado laboral extranjero
- Informar sobre cultura desde París
- Lo que necesitas saber antes de presentar impuestos 2024