De un proyecto universitario a un dispositivo que salva vidas
Valentina Agudelo nunca imaginó que un proyecto universitario en Bogotá cambiaría la vida de miles de mujeres. Además, la llevaría a recibir el Premio Princesa de Girona Internacional en la categoría Crea Empresa. Valentina a los 21 años, mientras estudiaba Administración de Empresas en la Universidad CESA, Valentina y dos amigas desarrollaron un prototipo en la clase de “Espíritu Emprendedor”. Este dispositivo, pequeño como la palma de la mano, estaba diseñado para identificar señales tempranas de cáncer de mama, la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres colombianas.
Hoy, a los 28 años, Valentina lidera Salva Health, la startup que transformó aquel prototipo en Julieta. Se trata de un dispositivo portátil y no invasivo que permite realizar detección temprana de cáncer de mama incluso en zonas remotas, donde las mamografías son inaccesibles.
Julieta: innovación sanitaria al alcance de todos
Valentina siempre tuvo un objetivo claro: acercar la salud a las mujeres que más lo necesitan. Tras años de investigación y alianzas con laboratorios oncológicos y la aseguradora Sura, Julieta evolucionó hasta convertirse en un dispositivo portátil.
El aparato utiliza seis electrodos colocados sobre el seno para medir la conductividad eléctrica del tejido. Estas mediciones permiten detectar anomalías en solo dos minutos y medio, sin necesidad de internet ni personal especializado.
Valentina sostiene que nadie debería morir de cáncer de mama por falta de acceso a un diagnóstico temprano. Además, explica que este problema es de tiempo, institucional y operativo, y que sí puede corregirse.
Una necesidad de magnitudes nacionales
La urgencia de esta innovación es evidente. Según el Global Cancer Observatory, el cáncer de mama es el segundo más común a nivel mundial y el cuarto en mortalidad. En Colombia, en 2023, se diagnosticaron 9.615 casos, muchos detectados en fases avanzadas. Entre mujeres indígenas, el 57% de los diagnósticos ocurre tardíamente; entre mujeres negras, el 51%; y entre quienes no se identifican con ninguna etnia, el 40%, según Cuentas de Alto Costo.
En un país donde menos del 5% de las mujeres realiza pruebas preventivas, Julieta se presenta como una alternativa accesible, masiva y adaptable, incluso en zonas con poca infraestructura sanitaria.
Inteligencia artificial al servicio de la salud
Julieta integra inteligencia artificial (IA) que automatiza la detección y permite análisis predictivos. Gracias a ello, se elimina la dependencia de radiólogos en áreas remotas. La IA permite priorizar los casos que requieren seguimiento, facilitando el acceso a ecografías o mamografías. Además, acompaña a las mujeres durante todo el proceso, asegurando atención oportuna.
Resultados y alcance del dispositivo
Hasta ahora, unas 3.000 mujeres en 15 ciudades colombianas han utilizado Julieta. Se detectaron aproximadamente 400 anomalías, de las cuales entre 50 y 70 podrían corresponder a casos de cáncer.
Reconocimiento internacional y expansión
Ganar el Premio Princesa de Girona Internacional abrió nuevas oportunidades. Inversores que antes rechazaron el proyecto comenzaron a mostrar interés. Además, Salva Health cuenta con su primer cliente en Venezuela y ha recibido consultas de varios países de Latinoamérica y España.
La empresa también inició procesos regulatorios con la FDA y busca el marcado CE europeo, proyectando así una expansión global del dispositivo.
Innovar en Colombia: desafíos y logros
Llevar una innovación médica a la realidad colombiana no fue sencillo. La regulación sanitaria, la falta de inversión inicial y la necesidad de alianzas estratégicas exigieron que Valentina y su equipo trabajaran seis años sin ingresos, apoyados únicamente por premios e inversionistas.
Hoy, Julieta representa un modelo de emprendimiento femenino con impacto social, donde el éxito se mide por vidas salvadas, no solo por resultados financieros.
Tecnología accesible en condiciones extremas
Julieta fue diseñada para operar en condiciones extremas:
- Realiza hasta mil lecturas con una sola carga.
- Funciona sin internet durante días.
- No depende de energía eléctrica constante.
- Usa electrodos desechables, asegurando seguridad para múltiples pacientes.
Estudios clínicos y validación
El dispositivo ha sido validado en siete estudios clínicos en Colombia, con instituciones como Sura, la Liga Contra el Cáncer Colombiana y la Fuerza Aérea Colombiana. Actualmente, se inicia un octavo estudio.
Los algoritmos de IA se alimentan de datos de 2.500 pacientes, logrando un 82% de precisión en la identificación de anomalías de riesgo. Esto permite priorizar a quienes requieren mamografía o biopsia, y evita desplazamientos innecesarios para el resto.
Más allá del cáncer de mama
Salva Health también trabaja en soluciones para enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros tipos de cáncer. La meta es replicar el modelo de detección temprana y priorización de pacientes de Julieta en otros ámbitos médicos.
Inspiración y futuro
Valentina Agudelo es un ejemplo de emprendimiento social, innovación tecnológica y liderazgo femenino. Transformó un proyecto académico en una solución sanitaria de alcance nacional e internacional, acercando el diagnóstico temprano a mujeres que antes carecían de acceso a pruebas médicas esenciales.
Julieta y su creadora demuestran que la combinación de tecnología, inteligencia artificial y propósito social puede salvar vidas, cambiar realidades y empoderar a mujeres en todo el mundo.
Otros temas que te pueden interesar: