Todo sobre el Año Bisiesto 2020

Publicado por Mónica Sanabria | marzo 1, 2020 | Actualidad
Image

De qué manera  afecta en nuestras vidas.

Este  2020 aparte de ser un nuevo comienzo, una nueva década,  estará acompañado de grandes eventos. Por una parte, para los  amantes del espacio, el 9 de marzo podrán disfrutar de la Súper-luna  y a finales del año de un eclipse total de sol, lluvia de meteoritos, y una alineación especial de Júpiter y Saturno. Por otra parte, en cuanto a deportes  uno de los eventos más importantes a nivel mundial, la realización de los juegos olímpicos. Y nivel de política las elecciones presidenciales en Estados Unidos y China. Y otro tanto que se nos queda por mencionar. Pero vale la pena resaltar que este 2020 será un año de 366 días, ya que es bisiesto. Ó sea que el mes de febrero tendrá 29 días, siendo este un fenómeno que ocurre cada 4 años.

¿Por qué el año bisiesto? 

Existe  con el único propósito de corregir el desfase que hay entre la duración del año trópico: “365 días 5 horas 48 minutos, 10 segundos  y el año calendario de 365 días”. Para lograrlo cada 4 años se debe agregar 1 día extra. Se eligió el mes de febrero para agregar ese día ya que suele tener  28 días. Si no se agregara un día extra cada 4 años, las estaciones acabarían  *descompasadas del calendario, ósea, que después de unos 700 años, en el hemisferio norte la Navidad se celebraría en mitad del verano. Lo contrario que ocurriría en el hemisferio sur.   

Mitos y Leyendas 

Esta fecha despierta una serie de mitos y leyendas puesto que solo se da cada 4 años. Algunas personas piensan que es un año divertido y de buena suerte y otro grupo que por el contrario, se llena de supersticiones negativas y evitan realizar cosas trascendentales durante este año bisiesto. 

Hablemos primero de las tradiciones divertidas o curiosas que se llevan a cabo durante esta fecha, como por ejemplo en el Reino Unido, en donde se celebra el 29 de febrero el día de los solteros “Bachelor’s Day” En este día las mujeres pueden proponer  matrimonio al hombre libremente. Hoy en día no es extraño que ocurra, pero antiguamente si lo era y de ahí que se mantenga con la tradición como algo único. Si el hombre llegara a rechazar la propuesta deberá compensar a la mujer, en la época antigua estaba obligado a comprar un vestido de seda, pero en estos tiempos lo usual es un abrigo de piel como ocurre en Irlanda y un simple par de guantes  en Inglaterra aunque “supongo” que deberá ser un costoso par de guantes, ya que será muy difícil compensar a una mujer después de un rechazo de esta índole. 

“La mala suerte es solo la excusa supersticiosa para aquellos que no tienen el ingenio para lidiar con los problemas de la vida”. – Joan Lowery Nixon

Por otra parte, en países como escocia, el 29 de febrero  lo consideran de mala fortuna, algo similar al viernes 13. En Grecia contraer matrimonio un año bisiesto es presagio de mala suerte para la pareja, y peor aún si lo hacen el mismo 29 de febrero. Los años bisiestos están ligados a algunas catástrofes de la humanidad: el hundimiento del ‘Titanic’ (1912), el inicio de la guerra civil española (1936) y sonadas muertes, como la de Gandhi (1948), Robert Kennedy (1968), Luther King (1968) y John Lennon (1980) entre otros.

En cambio, en otros países se considera un día muy afortunado y se piensa que las personas nacidas en año bisiesto son iluminadas y lograran realizar grandes y positivas cosas en la vida. 

“Para tener éxito, tienes que ser afortunado, o un poco loco, o muy talentoso, o encontrarte en el lugar y momento adecuado”.

Personas importantes nacidas en esta fecha:  

En 1468 nacía el Papa Pablo III. El científico John Philip Holland, el padre del  submarino moderno (1840). El inventor estadounidense Herman Hollerith (1860). También el personaje Superman es bisiesto.  El 29 de febrero de 1764 vino a este mundo Paul Erman, físico alemán. Otros  casos son los del cantante estadounidense Mark Foster (1984), el mítico cineasta William A. Wellman (1896), autor de ‘Wings’, el célebre poeta inglés John Byron (1692) y en 1972 el compositor italiano Gioacchino Rossini. 

Algunos datos curiosos: 

Por ejemplo, que los únicos trillizos bisiestos del mundo son de Valencia (Olivia, Sofía y Gonzalo) O que en Irlanda, los ‘leapers’ reciben un premio de 100 euros y que existe el Club Mundial de los Bisiestos, la  mayor agrupación de personas nacidas el 29 de febrero según certifica el ‘Libro Guiness’. Encontramos también un caso único como lo es de la familia Henriksen de Andenes, Noruega, que  tienen el récord mundial de cumpleaños en día bisiesto. Tres de sus hijos nacieron un 29 de febrero en 1960, 1964 y 1968.

Por otra parte, un pueblo de Estados Unidos,  llamado Anthony en el estado de Texas, conocido como la Capital Mundial del Año Bisiesto, realiza un festival que incluye una visita guiada a una cueva azteca, una fiesta en una granja de caballos y bailes en las plazas. El festival se celebra entre el 25 y el 29 de febrero. 

Hasta el 2016 se reportan en el mundo 4,1 millones de personas que nacieron el 29 de febrero de los cuales  25.264 son colombianos según datos provenientes de la Registraduría Nacional del Estado Civil. 12.980 hombres y 12.314 mujeres. Y como curiosidad  el año en que se reportó el mayor número de nacimientos fue en el 2000. Según las leyes probabilísticas, la posibilidad de nacer el 29 de febrero es una en 1.461.

“Una persona a menudo se encuentra con su destino en el camino que tomó para evitarlo”. – Jean De La Fontaine

 Según Ricardo Villalobos, astrólogo colombiano, “Lo que importa en su conjunto es simplemente la manera como los astros se relacionan y esto se da en cualquier calendario. Es por esa razón que no tiene importancia la presidencia de un año bisiesto; lo importante es solo la manera como los astros se empalman. Quienes nacen a mediodía nacen con la capacidad de sobresalir y destacarse en escenarios públicos, pero por el contrario quienes nacen a eso de las cinco de la mañana, tienen  la capacidad de lucha y la disposición para enfrentar el reto de la vida con el alma”.

Lo importante para las personas que nacen en años bisiestos, es recordar que todo  radica en el poder del pensamiento, la mente humana es la que tiene el control. Por tanto, para quienes nacen en un año bisiesto, su mente les puede decir de manera consciente o inconsciente, “si son especiales o no”. El punto clave está en cómo una persona “se sienta”. 

La gran mayoría de los nacidos en años bisiestos celebran su cumpleaños el día 28 de febrero y otro tanto el 1 de marzo. Aunque los que le sacan la diversión a su situación inusual,  lo celebran cada 4 años y siguen siendo jóvenes por siempre. 

¿Nació usted en un año bisiesto? ¿Conoce a alguien que haya nacido el 29 de febrero? ¿Cómo lo van celebran? 

 

Escrito por: Mónica Sanabria

Image
Sobre el autor
Image
Mónica Sanabria
Comunicadora social y periodista, Master en relaciones internacionales. Larga experiencia en medios de comunicación Prensa Radio y Televisión. Desde el 2003 dirige su agencia de publicidad M&M Creative Image productions con gran dominio en artes gráficas, Social Media y Fotografía.

Deja una respuesta