Diccionario internacional del colombiano expatriado

Publicado por Mónica Sanabria | noviembre 17, 2025 | Actualidad
Diccionario internacional del colombiano expatriado

El colombiano en el exterior nunca se va del todo. Se lleva el acento, la nostalgia y, por supuesto, la comida… aunque a veces el ajiaco quede más cerca de un guiso internacional que del plato de mamá. Cada “hermanito” que suelta, cada historia que cuenta y cada arepa improvisada en la cocina ajena es un pedacito de Colombia que viaja con él. Porque cruzar fronteras no significa perder raíces: significa inventar maneras de llevar la patria en la maleta, en el corazón y hasta en los chistes que nadie más entiende.

Ríe, llora y baila igual que en casa, aunque nadie sepa de dónde viene esa alegría que siempre suena a vallenato. La distancia le da perspectiva, pero no apaga el sabor ni el humor. Y aunque busque un aguacate perfecto que nunca aparece y haga videollamadas eternas para calmar la nostalgia, el colombiano expatriado siempre deja un pedacito de su tierra allá donde va… recordándole al mundo que Colombia no está solo en un mapa: está en su gente.

Este Diccionario internacional del colombiano expatriado celebra a ese ciudadano del mundo que sigue diciendo “mijo”, que busca aguacates imposibles y que defiende la bandeja paisa con la misma pasión que el himno nacional.

EL DICCIONARIO

Diccionario internacional del colombiano

AREPÓLOGO

“La arepa no sabe igual, pero sabe a hogar.”
Colombiano que convierte su cocina en laboratorio de maíz. Ha intentado hacer arepas en horno, microondas y hasta en sandwichera. No importa el resultado: lo esencial es no perder la costumbre.

Diccionario internacional del colombiano

CARGADOR OCULTO DE EMOCIONES

“Su maleta pesa más de amor que de kilos.”
Ese familiar que llega de Colombia con bocadillo, café, achiras y natilla. El verdadero equipaje de la nostalgia.

Diccionario internacional del colombiano

VIDEOLLAMADICTO

“La conexión nunca se corta, aunque se congele la pantalla.”
El colombiano que comparte almuerzos, risas y regaños por videollamada. Cada “¿y cuándo viene, mijo?” pesa más que el wifi.

Diccionario internacional del colombiano

CAJERO SENTIMENTAL

“En cada envío va un abrazo que cruza el Atlántico.”
No manda dinero: manda cariño. Mantiene vivo el lazo familiar con cada transferencia y cada “no se preocupe, mamá”.

Diccionario internacional del colombiano

EMBAJADOR NO OFICIAL

“No, no somos esa mala imagen». Somos como Shakira y García Márquez.”
Representante espontáneo de Colombia ante el mundo. Enseña “qué chimba” y “todo bien” con orgullo patrio y una sonrisa infaltable.

Diccionario internacional del colombiano

CHEF DEL RECUERDO

“A falta de guascas, sobra la imaginación.”
Cocina “ajiaco sin guascas, o con guascas secas” o “bandeja paisa versión europea o Norteamericana”. Los sabores cambian, pero el sentimiento se mantiene intacto.

Diccionario colombianos en el exterior

FIESTÓLOGO GLOBAL

“Donde hay un colombiano, hay una fiesta.”
Convierte cualquier espacio en pista de baile. Si suena un vallenato, aparecen banderas, risas y esa alegría inconfundible.

términos colombianos

TRADUCTOR CULTURAL

“Explicar ‘ahorita’ en otro idioma debería dar créditos universitarios.”
El que traduce expresiones imposibles y evita malentendidos lingüísticos peligrosos. Un héroe silencioso de la comunicación intercultural.

aguacates

CAZADOR DE AGUACATES

“El aguacate perfecto no existe… pero igual lo sigo buscando.”
Revisa tres supermercados, paga el triple y siempre jura no volver a caer. Spoiler: vuelve.

Diccionario internacional del colombiano

NOSTRALGIA

“Es oír un acento colombiano y sentir que alguien te entiende.”
Palabra inventada que mezcla nostalgia y orgullo. Ese instante en que se te ilumina el alma al escuchar un “parce” lejos de casa.

buñuelos

REGRESÍMETRO

“Cada diciembre marca el nivel de ganas de volver.”
Se activa con los buñuelos, la natilla imaginaria y el olor a lluvia en las montañas. Nunca marca cero.

EL ACENTO NO SE PIERDE, SE AFINA

Ser colombiano en el exterior es aprender a ser doblemente colombiano.
Es reír con acento de exportación, cocinar con memoria y bailar con identidad.

Porque la distancia cambia el mapa, pero no el corazón. Y aunque vivas en Madrid, Berlín, New York, Chicago o Melbourne, siempre habrá una forma de decir: “Todo bien, parce?” “Vamo’ a la fija”, así que “póngase las pilas” que hoy nos “vamos a rumbear”. Y si le da “jartera”, pues “relájese” un rato y mejor “tomémonos un tinto”.

Image
Sobre el autor
Image
Mónica Sanabria
Comunicadora Social y Periodista con Maestría en Relaciones Internacionales. Extensa trayectoria en medios de comunicación (prensa, radio & TV). Community manager, creadora de contenido, editora, diseñadora gráfica y fotógrafa. Dirige su agencia desde el 2023. ideaguruadvertising.com Recientemente, ha lanzado su nuevo emprendimiento, Idea Gurú - Mentores Latinos. Este proyecto refleja su compromiso con el crecimiento y desarrollo, brindando apoyo, promoción, mentoría y orientación a emprendedores latinos en el exterior