¡Al Espacio! La Misión Histórica de Faber Burgos por Colombia

Publicado por Mónica Sanabria | octubre 31, 2025 | Actualidad
Faber Burgos

El cielo siempre ha sido el límite, pero para Faber Burgos, la estratosfera es solo el punto de partida. Este joven divulgador científico oriundo de Cundinamarca ha pasado de ser un influencer de la ciencia a una figura que personifica la ambición espacial de toda una nación. Ya ha conquistado dos Récords Guinness con experimentos caseros, demostrando que la curiosidad y el ingenio pueden romper cualquier barrera. Ahora, Faber está a un paso de convertirse en el primer ciudadano colombiano en viajar al espacio, un hito que promete inspirar a millones.

Su camino es una historia de creatividad, persistencia y la convicción de que la ciencia debe ser accesible para todos. Hoy, con más de 32.000 competidores internacionales, Faber Burgos se encuentra en la recta final de una selección que podría llevarlo más allá de la Línea de Kármán, a bordo de una misión histórica.

La Estratosfera: Su Primer Laboratorio y Dos Récords Mundiales

El fenómeno de Faber Burgos comenzó con un experimento que se hizo viral en 2020. En medio de la pandemia, y utilizando tecnología accesible, lanzó una sonda casera acoplada a un globo meteorológico. El objetivo era simple, pero poderoso: capturar imágenes de la curvatura de la Tierra, el Sol y la Luna simultáneamente desde la estratosfera, a unos 30 kilómetros de altitud.

El resultado no solo fue un video que superó los 90 millones de reproducciones en Facebook, sino también su primer Récord Guinness. Burgos demostró al mundo que, sin la infraestructura de la NASA o la ESA, la pasión por la exploración puede materializarse.

El compromiso ambiental se consolidó con su segundo gran hito. En colaboración con la Universidad de Manizales y otras entidades, Faber lideró el lanzamiento de esferas de semillas encapsuladas (inspiradas en la técnica japonesa Nendo Dango) a una altitud de 35.175 metros. Las cápsulas se abrieron en el punto más alto, dispersando más de 40.000 semillas sobre el territorio colombiano. Este experimento, que buscaba demostrar que la vida puede surgir en las condiciones más extremas, le valió su segundo Récord Guinness: el lanzamiento de esferas de semillas más alto del mundo.

Estos hitos consolidaron a Faber Burgos no solo como un divulgador de la ciencia, sino también como un visionario que aprovecha la tecnología y las plataformas digitales para impulsar la conservación ambiental y el avance científico en Colombia.

Faber Burgos

El Gran Salto: De la Estratósfera hacia el Espacio Sideral

La carrera de Faber Burgos lo ha conducido a formar parte de una prestigiosa convocatoria internacional organizada por la agencia SERA (Space Exploration & Research Agency), en colaboración con la compañía aeroespacial Blue Origin, perteneciente a Jeff Bezos.
El programa tiene como objetivo seleccionar a ciudadanos comunes, sin formación de astronautas militares, para una misión de turismo espacial y ciencia civil a bordo de la nave New Shepard.

El desafío es inmenso: Faber Burgos compite contra más de 32.000 aspirantes de todo el mundo. Pese a la fuerte competencia, el cundinamarqués ha logrado mantenerse entre los participantes más destacados del proceso de selección, respaldado por el apoyo masivo de su comunidad y la solidez de su trayectoria en divulgación científica.

Si Burgos logra asegurar uno de los escasos cupos, se convertirá en el primer colombiano en trascender la Línea de Kármán (los 100 km de altitud que marcan el inicio oficial del espacio exterior) como ciudadano no profesional. Este viaje representaría la materialización del sueño espacial de toda una generación de jóvenes colombianos.

El Legado de la Curiosidad y la Inspiración Digital

La relevancia de la candidatura de Faber Burgos trasciende el orgullo nacionalista. Su éxito demuestra que las fronteras de la ciencia y la tecnología son cada vez más porosas. Un joven profesional en lenguas modernas, sin títulos formales en astrofísica, ha utilizado el poder del ingenio y el internet para colaborar con instituciones de prestigio como la NASA en español y promover proyectos de ciencia ciudadana.

Su plataforma digital, con millones de seguidores, se ha convertido en una herramienta educativa masiva. Al llevar experimentos complejos a un lenguaje simple y visual, Faber Burgos ha motivado a miles de niños y jóvenes en Colombia a interesarse por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

El posible viaje de Burgos al espacio no es solo un paseo, sino un testimonio del impacto que un individuo puede tener en la promoción de la ciencia y el cuidado planetario. Como él mismo ha señalado, su motivación principal es inspirar: “No puedo pretender salir a otros lugares del universo si no cuido mi propio hogar.”

Colombia en Órbita: Un Futuro Lleno de Estrellas

La inminente misión espacial de Faber Burgos es un llamado a la acción para el ecosistema científico y tecnológico de Colombia. Muestra que la nación tiene el talento y la curiosidad necesarios para ser parte de la nueva era de la exploración espacial comercial.

El país entero, desde los campos de Boyacá hasta los llanos de Cundinamarca, está unido en el apoyo a este divulgador que, con globos y cámaras GoPro, rompió el techo de cristal de lo que se creía posible.  «Se vale soñar«.

Otros temas que te pueden interesar:

Image
Sobre el autor
Image
Mónica Sanabria
Comunicadora Social y Periodista con Maestría en Relaciones Internacionales. Extensa trayectoria en medios de comunicación (prensa, radio & TV). Community manager, creadora de contenido, editora, diseñadora gráfica y fotógrafa. Dirige su agencia desde el 2023. ideaguruadvertising.com Recientemente, ha lanzado su nuevo emprendimiento, Idea Gurú - Mentores Latinos. Este proyecto refleja su compromiso con el crecimiento y desarrollo, brindando apoyo, promoción, mentoría y orientación a emprendedores latinos en el exterior