El 12 de octubre de 2025 marcará un hito significativo en la gestión de las fronteras exteriores de la Unión Europea. A partir de esa fecha, entra en vigor el Sistema de Entrada/Salida (EES), una ambiciosa iniciativa tecnológica diseñada para modernizar y hacer más eficiente el control fronterizo en 29 países europeos. Este cambio representa el fin de la era de los sellos de pasaporte y el inicio de un registro digitalizado de las estancias.
Te explicaremos en qué consiste este nuevo sistema, a quién afecta y cómo deben prepararse los viajeros de terceros países para las nuevas reglas que buscan, por un lado, incrementar la seguridad y, por otro, garantizar el cumplimiento de la duración de las estancias cortas en el espacio Schengen.
Sistema de Entrada/Salida (EES): Qué Es y Por Qué se Implementa
El Sistema EES (Entry/Exit System, por sus siglas en inglés) es un sistema informático automatizado para registrar las entradas y salidas de ciudadanos no pertenecientes a la UE al cruzar las fronteras exteriores del espacio Schengen. Su objetivo principal es sustituir el engorroso y a veces poco fiable sellado manual de pasaportes.
La Unión Europea implementa el Sistema EES con dos propósitos fundamentales:
- Reforzar la Seguridad: Al registrar de forma centralizada la información de todos los viajeros, las autoridades fronterizas pueden identificar más fácilmente a personas que han excedido su período de estancia autorizado o que representan un riesgo para la seguridad.
- Modernizar la Gestión Fronteriza: La digitalización permite un control más rápido y eficaz, reduciendo los errores humanos asociados con el sellado manual. Además, facilita la detección sistemática de quienes han superado el límite de 90 días de estancia en un período de 180 días.
Este nuevo control afectará a las fronteras terrestres, marítimas y aéreas de los países que conforman el espacio Schengen, así como de los Estados miembros que todavía están en proceso de plena aplicación de las normas Schengen, como Bulgaria y Rumanía.
Adiós a los Sellos: Así Funcionará el Nuevo Control Fronterizo
A partir del 12 de octubre de 2025, el proceso de entrada y salida para los viajeros de terceros países cambiará notablemente. Ya no se buscará un sello en el pasaporte, sino que los datos del viajero quedarán registrados automáticamente en una base de datos central.
El proceso de registro de datos incluye:
- Datos Biométricos: Se registrarán las huellas dactilares y una imagen facial del viajero. Estos datos se almacenarán en la base central del EES y se utilizarán para la identificación en futuras visitas.
- Datos del Viaje: Se registrarán la fecha, hora y lugar de entrada y salida, así como la información sobre cualquier denegación de entrada.
Por consiguiente, las autoridades de cada país Schengen tendrán acceso instantáneo y fiable al historial de viaje de cada individuo. Esto elimina la confusión que a menudo causaban los sellos ilegibles o la ausencia de sellos en los pasaportes.
Además, el Sistema de Entrada/Salida (EES) calculará automáticamente la duración de la estancia autorizada que le queda al viajero, notificando a las autoridades si existe riesgo de superar el límite de 90 días en un período de 180 días. Por lo tanto, el margen para el error o el desconocimiento de las normas se reducirá drásticamente.
¿A quién afecta la entrada en vigor del Sistema EES?
El Sistema EES está diseñado para registrar a todos los viajeros de terceros países, independientemente de si necesitan visa para entrar en el espacio Schengen.
Específicamente, afectará a dos grupos principales:
- Viajeros exentos de visa: Ciudadanos de países que actualmente pueden entrar en el espacio Schengen solo con su pasaporte (como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, y la mayoría de países latinoamericanos) para estancias cortas (máximo 90 días).
- Viajeros con visa de corta duración: Ciudadanos de países que deben obtener una visa Schengen para estancias cortas.
Sin embargo, hay algunas excepciones importantes: los ciudadanos de la UE, así como los ciudadanos de terceros países que son familiares de ciudadanos de la UE y tienen derecho de libre circulación, no estarán sujetos al registro del Sistema de Entrada/Salida (EES).
No obstante, todos los viajeros de terceros países, incluidos aquellos que están en transición hacia la digitalización, deberán estar preparados para dedicar tiempo extra en los puntos fronterizos durante las primeras fases de la implementación, ya que el registro inicial de datos biométricos y personales es un proceso nuevo.
El Impacto del EES en la Duración de las Estancias
Uno de los principales beneficios del Sistema EES es la precisión en el control de la regla de los 90/180 días. Esta regla establece que un ciudadano de un tercer país puede permanecer en el espacio Schengen por no más de 90 días dentro de cualquier período de 180 días.
Anteriormente, verificar este límite dependía del oficial de fronteras, quien debía contar manualmente los sellos en el pasaporte. Ahora, el sistema lo hará instantáneamente, lo que hace casi imposible que los viajeros superen su estancia autorizada, intencionalmente o por error.
Por consiguiente, los viajeros que realizan visitas frecuentes a Europa (por ejemplo, por motivos de negocios, vacaciones o visitas familiares) deberán ser mucho más conscientes del tiempo que han pasado en la zona Schengen, pues el Sistema de Entrada/Salida (EES) mantendrá un registro exacto. Cualquier exceso de estancia será detectado de forma inmediata y podrá conllevar consecuencias como multas o prohibiciones de entrada futuras.
Preparación y Consejos para Viajar a la Zona Schengen
La transición hacia el Sistema EES requiere que los viajeros se adapten a una nueva realidad en los aeropuertos y fronteras.
A continuación, algunos consejos prácticos para el viajero:
- Prepare la Primera Entrada: El primer registro con el Sistema EES podría tomar más tiempo. Tenga su pasaporte y cualquier documento de viaje listo. La toma de huellas y la imagen facial se harán en ese momento.
- Consulte su Estado de Estancia: La UE planea poner a disposición de los viajeros una herramienta web para verificar cuántos días de estancia les quedan, garantizando transparencia.
- Diferencie entre EES y ETIAS: Es crucial no confundir el EES con el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). El EES es el registro de entrada y salida, mientras que el ETIAS es una autorización de viaje (similar al ESTA de EE.UU.) que será obligatoria para los viajeros exentos de visa. Se espera que el ETIAS entre en vigor poco después del EES.
El Sistema EES es un paso inevitable hacia la digitalización global de los controles migratorios. Si bien el proceso inicial requerirá adaptación, el resultado final será un sistema fronterizo más seguro, eficiente y transparente para todos los viajeros internacionales que visiten el espacio Schengen. La preparación y el conocimiento de las nuevas reglas serán clave para garantizar una experiencia de viaje fluida a partir del 12 de octubre de 2025.
Otros temas que te pueden interesar: